Entradas populares

martes, 12 de septiembre de 2017

¿Es Costa Rica un Estado confesional?




¿Es Costa Rica un Estado confesional?


Resumen:
Dentro de las nuevas tendencias de modernizar los Estados, una de ellas ha sido la conversión que han dado la mayoría de pasar de confesionales a Estados laicos, con el fin de que las decisiones y rumbos que tome el mismo, sean lejos de las ideologías, dogmas y preceptos de cualquier religión, con el fin de que prime una real y verdadera libertad religiosa para los habitantes de dicho país.
Palabras clave: Estado confesional, Estado laico, grupos minoritarios, protestantes, catolicismo.


Introducción

     En los últimos años ha existido todo un debate en Costa Rica, acerca de la conveniencia o no de que nuestro Estado profese una religión, en este caso la católica, que como veremos más adelante, hasta tiene un rango de constitucionalidad, es decir, es parte del estado de derecho en que se vive aquí.

     El tema ha brincado a la luz y la discusión porque hay un conjunto de grupos sociales que están luchando porque se les reconozca una serie de derechos, los cuáles, son rechazados tajantemente por la Iglesia Católica, pero no se puede ser mezquino aquí, y culpar solo a la religión oficial por estar en contra de algunos de estos derechos, porque también existen grupos de religiones, en su mayoría denominadas protestantes, que también están en contra.

     Los grupos que están luchando porque se les reconozcan esos derechos, principalmente en uniones de mismo sexo y aborto, ven contraproducente que el Estado costarricense tenga una religión oficial, porque ven y creen, que es por eso, que se les niega el reconocimiento de sus derechos, por lo cual, han iniciado una serie de presiones para que haya un cambio en la Constitución Política, y Costa Rica pase a ser un Estado Laico, que no es lo mismo que un Estado ateo, pero eso se mostrará más adelante también.


¿Qué es un Estado Confesional?

     Un Estado confesional, es el que tiene reconocida una religión como oficial, y esto se da en muchos casos, por la influencia, en especial en los países que fueron colonizados en la primera expansión europea a finales del siglo XV, así como en la segunda ola colonizadora que se dio durante el siglo XIX, de las potencias que los dominaron y que uno de los elementos en que los transculturalizaron, fue precisamente en la parte religiosa, así que muchos fueron heredados en la religión que esos países europeos profesaban.

     Como se puede notar, el tema de los Estados confesionales no es algo reciente, es algo que viene desde hace mucho tiempo atrás en la historia de la humanidad, y tampoco es un tema de discusión reciente, sobre la conveniencia o no, de que un Estado tenga una “religión oficial”. De hecho, desde el surgimiento y la propagación del humanismo, se comienza a hablar de una separación entre el Estado y la Iglesia, y esa idea se iba a consolidar dentro de los pensadores de la Ilustración, y que obviamente tuvo su influencia dentro de los movimientos de la revolución francesa, así como también en la independencia de Estados Unidos.

     Pero volviendo en si a lo de los Estados confesionales y su historia, podríamos señalar que “comienza con el cristianismo, por razones que se derivan de algunas características esenciales de la religión cristiana.” (Martínez, s.f.)

     El cristianismo siempre ha reconocido la necesidad de contar con “poder político” para construir una sociedad moralmente organizada que le permita tener un alcance mayor de sus doctrinas y dogmas, porque otro hecho que ha sido comprobado a lo largo de la historia del ser humano, es que la manera más sencilla de controlar a las masas, es ejerciendo sobre ella dos poderes, el religioso y el político, y cuando actúan en conjunto, la tarea se vuelve un poco más sencilla, no por nada se puede citar el caso de las coronas que usaron muchos reyes, en especial en Europa, donde en la cima de la misma destacaba la presencia de una cruz, haciendo referencia de que sobre el rey, solo estaba Dios, y que su mandado era divino y que su reinado era escogido y por voluntad de Él.

     Pero, regresando de nuevo a la dualidad de religión-Estado, el cristianismo veía en él “un medio o instrumento que haga más factible la salvación eterna del hombre, mediante una organización de la sociedad acorde con los dictados divinos.” (Martínez, s.f.)

     Eso si, lo anterior genera, que estos Estados tenga que actuar conforme a “los mandatos eclesiásticos” porque si lo hace de esta manera “se justifica su actuación y contribuye a crear la convivencia social armónica -el bien común-…” (Martínez, s.f.)

     Viendo la realidad que existía en el siglo XVI, que es el momento en que nacen los Estados modernos, por decirlo de alguna manera, y también siendo conscientes del auge del renacimiento, del humanismo, la ilustración y hasta del racionalismo, se puede entender el por qué las religiones buscaron mantenerse al lado del poder político, y es que, ante tanta “herejía”, la única forma de defender su religión era lograr aliarse al poder político.

     Cabe resaltar aquí, que la confesionalidad de muchos Estados no implica que, dentro de sus fronteras, no se pueda dar la libertad de culto, esa que permite que haya otra religiones o credos que puedan ser practicados por lo habitantes que no se identifican con la religión oficial.

     Ahora, cuando un Estado se declara confesional, adquiere una relación de colaboración con la iglesia oficial, que va desde el orden espiritual y llega hasta la legislación y las acciones del gobierno, las cuales deben ir dirigidas al culto a Dios, favorecer la vida religiosa de los habitantes de dicho país, así como que las leyes que se formulen sean en pro de los valores cristianos y no vayan en contra del correcto vivir y del bien común.

     Otro punto que cabe resaltar dentro de los Estados confesionales es que es deber del gobierno mantener económicamente a la iglesia oficial, de financiarla, de velar por su desarrollo, de facilitarle las rentas necesarias para que se mantenga.


¿Es Costa Rica un Estado Confesional?

     La Constitución Política de nuestro país, dicta en el artículo 75 que “La Religión Católica, Apostólica, Romana, es la del Estado, el cual contribuye a su mantenimiento, sin impedir el libre ejercicio en la República de otros cultos que no se opongan a la moral universal ni a las buenas costumbres.”

     Visto lo anterior, no cabe, duda, política y religiosamente, nuestro país es uno de los tantos que a nivel mundial, se siguen identificando como confesionales, que tiene religión propia, en este caso la católica, pero, no impide que las personas que así lo quieren o lo requieran, puedan practicar otros cultos, tanto pública como privadamente, siempre y cuando no vayan en contra de la buena convivencia y con la salvedad, de que, con estos otros cultos, el Estado no tiene la responsabilidad de mantenerlos. A parte también cabe mencionar, que la liberta religiosa o de culto, es un derecho fundamental que tienen los seres humanos y que está reconocida en la Declaración de los Derechos Humanos como tal, “Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.” (ONU, 1948)

     Históricamente, Costa Rica ha sido un país reconocido como confesional en sus constituciones desde 1847, pero en aquel entonces, esa denominación si que era radical, ya que menciona a la religión católica dándole el calificativo de “única y verdadera” y aparte, de que no permitía el ejercicio de ningún otro culto públicamente y protegía a través de las mismas leyes, a la religión católica.

     Pero, a pesar de que Costa Rica, aún hoy se define como un Estado confesional, la misma Carta Magna le ha establecido una serie de restricciones a la religión católica, que las podemos encontrar en el artículo 28, que le prohíbe a cualquier persona que esté dentro de la Iglesia, el hacer propaganda política valiéndose del recurso Dios o religión para la misma, así también, cualquier otro particular que haga uso de esos medios con el mismo fin, puede ser sancionado por las autoridades competentes. De hecho, para la campaña interna del Partido Acción Ciudadana, el precandidato Welmer Ramos y un pastor evangélico de una iglesia conocida como “Mundo de Fe”, fueron llamados a cuentas porque el último, generó la reproducción de un volante donde pedía expresamente el voto de sus fieles por Ramos, situación que fue impugnada ante el Tribunal Supremo de Elecciones por parte del otro precandidato, Carlos Alvarado, por considerarla “beligerancia religiosa”.

     Otra limitación que también poseen los miembros del clérigo católico es la que les impide poder ocupar algunos puestos públicos y que se encuentran establecidos en la misma Constitución Política, negándoseles el acceso a ser presidente o vicepresidente de la República, ministro o Magistrado o ser Magistrado del Tribunal Supremo de Elecciones.

     Consultada la Sala Constitucional acerca de este tema, en vista de que se pueda aducir, que se le está coartando a los miembros del clero de la Iglesia Católica, un derecho que se le considera fundamental a cualquier ser humano y sin distinción de ningún tipo. La misma dijo que para la aplicación de dicho artículo, se tiene que guiar por lo que diga la Constitución, y en este caso, es clara al afirmar que la única prohibición que se indica en la misma es para los católicos y no para los miembros de otras religiones. Y este aspecto, al inicio del actual gobierno del presidente Luis Guillermo Solís Rivera, fuimos testigos de cómo el cargo de ministro de la presidencia estuvo en manos del obispo oficial de la Iglesia Luterana en Costa Rica, su nombre, Melvin Jiménez Marín, y que ocasionó cierto malestar en algunos grupos que están en la lucha de conseguir la equidad de ciertos derechos para grupos llamados minoritarios, porque consideraban que al estar el cargo en manos de una persona que era reconocida por su filiación religiosa, muchas de las esperanzas y las promesas que había tenido Solís Rivera hacía estos grupos minoritarios durante su campaña se iban a quedar de nuevo en la nada.

     De hecho, el nombramiento de Jiménez Marín provocó que se presentara una acción de inconstitucionalidad, haciendo referencia a que la persona que ocupa ese cargo debe pertenecer al estado seglar, o sea, que debe ser laico, sin ninguna conexión o cargo religioso. Al final, el tema se zanjó, cuando la misma Sala Constitucional hizo la indicación ya señalada en el párrafo anterior, la única prohibición que existe en el caso de los clérigos, es para los que formen parte de la Iglesia Católica.

     Al final la conclusión en este tema podría ser clara, Costa Rica es un Estado confesional excepto en la parte de nombramientos en ciertos cargos políticos, donde las prohibiciones para su clero existen y se aplican de forma literal.

     Para Costa Rica:
Las implicaciones del Estado confesional se presentan en diversas áreas de la vida de las personas y de la sociedad, cuando este le confiere una serie de privilegios a la institución católica y su jerarquía.

         En el área de derecho de familia, se otorga al matrimonio católico los mismos efectos que el matrimonio civil.
         En el área de derecho laboral, se reconocen los feriados religiosos católicos pero los días festivos de otras religiones las personas deben descontarlos de sus vacaciones.
         En el área tributaria, la Iglesia Católica recibe exoneración para el pago de diversos impuestos, a la vez que recibe sumas millonarias de parte del Estado.
         En el área de educación, se imparten clases de religión católica en escuelas y colegios públicos, de tal manera que las y los profesores para evangelizar en la doctrina católica se contratan con fondos públicos.
         En el área administrativa, se entregan pasaportes diplomáticos a los obispos. (Colectiva por el Derecho a Decidir, s.f.)

     Interpretando lo señalado en el sitio web del grupo Colectiva por el Derecho a Decidir, cuando se da la celebración de un matrimonio dentro de un templo católico, al sacerdote se le transfiere por el lapsus de la ceremonia, los poderes de un abogado, ya que le permite realizar la celebración e inscripción del mismo, cosa con la que los pastores o líderes religiosos de las demás iglesias no cuentan, ya que, sea antes o después de la celebración religiosa que se realiza en otros centros o lugares, los contrayentes deben acudir a un abogado para que su unión sea legalmente reconocida en el país.

     En el caso de las celebraciones religiosas que se toman como feriado, es cierto que solo aparecen las que tienen relación directa con la Iglesia Católica. Se puede citar, por ejemplo, que la Iglesia Adventista del Séptimo Día, tuvo que librar una dura batalla, ya que, según su credo religioso, los sábados, que para ellos van desde la puesta del sol del viernes hasta la puesta del sol del sábado, ellos lo utilizan como día de reposo, y durante el mismo no realizan ningún tipo de actividad. Entonces, cuando las universidades públicas aplicaban sus exámenes de admisión en sábado, los integrantes de estas iglesias no lo podían realizar, porque al hacerlo, iban en contra de uno de los principios religiosos que les distinguen, la observancia del sábado. Ante esa situación, la dirigencia de dicha iglesia presentó un recurso de amparo manifestando que la aplicación de los exámenes de admisión de las universidades públicas los sábados, coartaban su derecho de libertad de credo y culto. Resultado, la Sala Cuarta falló a favor de los estudiantes adventistas e hizo que las universidades públicas se los aplicaran en otros días diferentes al día de reposo para ellos.

     En cuanto a la manutención directa de la Iglesia por parte del Estado, este es uno de los temas que más controversia atrae, ya que ha sido cuestionado desde la Asamblea Legislativa, líderes religiosos de otros credos y por otros ciudadanos, quienes reclaman que sea el Estado el que tenga que velar por esto. Incluso señalan que no es justo que los impuestos que muchos pagan sean utilizados para “pagar religión”. La forma en que, “El Estado colabora con los gastos de la Iglesia es mediante transferencias de dinero a sus diócesis y aportes específicos a reconstrucciones y mejoras a los templos, así como donaciones en especie.” (Ramírez, 2003). Incluso, el actual mandatario Luis Guillermo Solís y ante la presión de que cumpliera con una de sus promesas de campaña, que era la de darle a Costa Rica un Estado Laico, él mismo, ya como presidente de la República ha insistido, que sigue con la idea de darle al país su Estado Laico, pero eso no significa que va a sacar a Dios de la Constitución.

     En defensa del actual presidente, se puede decir, que lo que pasa es que el costarricense tiene una percepción errónea de lo que es o en que consiste un Estado Laico, ya que muchos tienen la creencia que, en él, la religión no va a encontrar un sitio, e inclusive algunos creen que hasta se van a prohibir o desaparecer tanto la religión oficial como las demás. Pero la realidad es otra, porque este tipo de Estado lo que hace es marcar una independencia entre este y la Iglesia, por lo cual, ninguna religión volvería a tener influencia sobre la forma de actuar o el rumbo que puedan tomar las políticas que emanan de él. Así como que tampoco, el Estado no le reconoce ni privilegios, ni apoya a ningún tipo de religión y menos tiene la responsabilidad de mantenerlas o financiarlas.

     De hecho, y si se analiza un poco, si Costa Rica dejara de ser un Estado confesional para convertirse en uno Laico, prohibiciones como la de que los clérigos de la Iglesia Católica no pueden ser electos en cargos de elección popular y aún más, podríamos especular, que en un estado de total libertad religiosa, que es una característica de este tipo de Estados, los mismo católicos, así como los evangélicos lo hacen actualmente, podrían tener sus propios partidos políticos y poder entrar en la contienda electoral si bien, la nueva estructura gubernamental, los cambios y ajustes a la Constitución no lo delimitan ni lo impiden primero.

     En la parte educativa, la influencia de la Iglesia Católica siempre ha estado en la mayor parte de nuestro desarrollo histórico, y aunque se han tratado de dar cambios en las lecciones de educación religiosas a nivel del MEP, para incluir un tipo de enseñanza que no se parcialice tanto hacia el lado católico y que se centre más una formación moral; por más cambios en los programas de estudio de dicha materia, que inclusive hasta el nombre le variaron por un tiempo, porque pasó de educación religiosa a moral, con el fin de que estudiantes que practicaran otro credos, no se eximieran de recibir la misma, al final, siempre regresó a la enseñanza de los dogmas, creencias y preceptos religiosos de la fe católica.


Conclusiones

     Tomando en cuenta la definición de lo que es un Estado confesional, hay que reconocer, que literalmente Costa Rica es un país, que desde su Constitución Política tiene una religión a la cual considera oficial, en este caso la católica.

     La oficialidad de la religión católica le genera al Estado costarricense una serie de responsabilidades con las misma, como es la protección y el mantenimiento a través de dineros, donaciones y hasta reparación de templos.

     Si bien es cierto, en épocas anteriores, hay que reconocer que la Iglesia Católica tuvo un peso enorme en las decisiones, políticas y hasta en los fines de muchas acciones del Estado, pero esa misma influencia en la actualidad ha venido a menos, ya que, desde la década de los noventas, se ha venido pesando en la posibilidad de que los costarricenses cuenten con un Estado laico, en otras palabras, un Estado sin religión oficial o sin relación con ninguna religión en particular.

     Al final, y como casi todo en este país, a pesar de que Costa Rica tiene un Estado definido como confesional y dónde se supone que se le da privilegio a la religión católica sobre los demás, hay que decir que es algo que se cumple en partes, ya que si bien la Iglesia cuenta con la ayuda y el apoyo del Estado en algunas cosas, en otras también el clero católico sufre de limitantes en algunos derechos que se consideran fundamentales en cualquier democracia moderna, como por ejemplo la libertad de poder ser elegida una persona libremente, sin ser motivo de ningún tipo de discriminación.

     Por último, en el caso en que en nuestro país se dé el paso hacia el laicismo, hay que dejar en claro, que en ningún momento quiere decir que las religiones van a desaparecer o ser prohibidas. Por el contrario, el Estado laico impulsa la libertad religiosa de cada persona y es un derecho que le respeta, y en el momento en que la religión católica deje de ser la oficial, muchas de las restricciones que tienen en el tema político podrían desaparecer y permitirles su participación en las mismas.


Bibliografía

Arce, Celin. (17 de mayo de 2016). ¿Es Costa Rica un Estado Confesional? Semanario Universidad. Recuperado de https://semanariouniversidad.com/opinion/costa-rica-estado-confesional/

Colectiva por el Derecho a Decidir. (s.f.). ¿Cuáles son los impactos de vivir en un Estado Confesional para las personas que viven en Costa Rica? Recuperado de http://www.colectiva-cr.com/node/123

Gómez, Priscilla. (12 de diciembre de 2015). Melvin Jiménez y su travesía como ministro de la Presidencia. La Nación. Recuperado de http://www.nacion.com/ocio/revista-dominical/Melvin-Jimenez-Exministro-Presidencia_0_1529647142.html 31/07/2017

Martínez-Torrón, Javier. El estado confesional. Estudios Jurídicos en homenaje al profesor Vidal Guitarte. 2, 587-596.

Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos, United Nations. Recuperado de http://www.ohchr.org/EN/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdf

Novo, Yariela. (01 de junio de 2017). Publicidad cristiana a favor de Welmer Ramos sigue desatando polémica. CRHoy. Recuperado de https://www.crhoy.com/nacionales/publicidad-cristiana-a-favor-de-welmer-ramos-sigue-desatando/

Ramírez, Alexander. (25 de agosto de 2003). Cuestionan aportes estatales a la Iglesia Católica. La Nación. Recuperado de http://wvw.nacion.com/ln_ee/2003/agosto/25/pais1.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario